RETIRADA DE LA CÁNULA DE TRAQUEOSTOMÍA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
Resumen
En la unidad de terapia intensiva la traqueostomía se utiliza en pacientes con requerimiento de ventilación mecánica prolongada, o en aquellos con mal manejo de secreciones o con obstrucción de la vía aérea. Una vez superado el proceso que obligó al procedimiento, se debe intentar el retiro de la cánula de traqueostomía. La decanulación de la traqueostomía debe considerarse un proceso que implica la evaluación de competencia de múltiples variables, y si bien no existen consensos ni protocolos que hayan demostrado ser útiles al momento de realizar el proceso, consideramos necesario que el paciente esté liberado de la ventilación mecánica (salvo casos especiales), que tenga permeabilidad de la vía aérea y que logré un correcto manejo de sus secreciones bronquiales. Cada institución debe contar con un protocolo preciso adecuado a su ambiente de trabajo. La decisión final debe llevarse a cabo en consenso de todo el equipo tratante.
Palabras clave
Decanulación; Cánula de Traqueostomía; Ventilación Mecánica
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones u otros sistemas de información, sin autorización por escrito del titular del Copyright.
Sociedad Argentina de
Terapia Intensiva
Personería Jurídica Nº 2481
Cnel. Niceto Vega 4615/17
CP. 1414. Buenos Aires, Argentina
Tel./Fax. (54-11) 4778-0571/0581
Mail: infosati@sati.org.ar / revistarati@gmail.com
ISSN: 2591-3387