Valoración de la situación de los laboratorios de Guardia en la
Argentina durante el período de mayor incidencia del brote de dengue 2024
[Assessment of the Situation of Emergency Laboratories in Argentina
During the Period of Highest Incidence of the Dengue Outbreak 2024]
Marcela A. Castro,a,b,* Agustín E.
Demarco,c Susana Der Parsehian,a,b,d María del
Carmen Iñíguez,a,b,e Ruth G. Shocrona,b
a Capítulo Bioquímico de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
b Bioquímica especialista en Emergentología y Terapia Intensiva
c Ingeniero Industrial, Universidad de Buenos Aires
d Hospital Materno Infantil “Ramón Sardá”, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Argentina
e Laboratorio de Guardia y Emergencias Hospital “Juan D. Perón”,
Tartagal, Salta, Argentina
* Correspondencia: marcelacastro80@hotmail.com
Los
autores no declaran conflictos de intereses.
Resumen
Introducción: El dengue, junto con chikungunya y zika,
es una arbovirosis de creciente preocupación global. En 2024, la Argentina
experimentó un brote significativo de dengue, que puso de manifiesto el papel
crucial de los laboratorios en el diagnóstico y manejo de esta enfermedad. Objetivo: Evaluar la capacidad de respuesta de los
bioquímicos en laboratorios de guardia y terapia intensiva durante el brote de
dengue en la Argentina, en el primer cuatrimestre de 2024, con el fin de
identificar fortalezas y áreas de mejora en organización y recursos. Metodología: Se realizó una encuesta nacional entre
el 5 y el 21 de abril de 2024, dirigida a bioquímicos de laboratorios públicos
y privados. Los datos, obtenidos a través de redes sociales, se analizaron con
el programa Power BI. Resultados: Participaron 81 bioquímicos de 69 instituciones en 14 provincias,
principalmente del sector público. El 63% indicó que contaba con un área de triage
y el 53% seguía un protocolo específico para el dengue. Aunque la demanda de
pruebas diagnósticas había aumentado en comparación con 2023, el 57,1% de los
laboratorios no pudo satisfacerla. La escasez de reactivos clave, como
antígenos y anticuerpos, obligó a basarse en signos clínicos y pruebas de
laboratorio básicas, mientras que las muestras derivadas fueron confirmadas con
reacción en cadena de la polimerasa. Conclusiones: El brote resaltó la necesidad de mejorar
la gestión de recursos, superar la falta de reactivos y fomentar una mayor
colaboración entre los actores del sistema de salud para enfrentar futuros
brotes de dengue.
Palabras clave: Dengue; epidemia; brote; laboratorios de
guardia; arbovirosis; recursos.
Abstract
Introduction: Dengue, along with chikungunya and Zika,
is an arbovirosis of growing global concern. In 2024, Argentina experienced a
significant dengue outbreak, highlighting the crucial role of laboratories in
diagnosing and managing this disease. Objective: To evaluate the response capacity of
biochemists in emergency and intensive care laboratories during the dengue
outbreak in Argentina during the first quarter of 2024, in order to identify
strengths and areas for improvement in organization and resources. Methodology: A nationwide survey was conducted between
April 5 and 21, 2024, targeting biochemists from public and private
laboratories. Data collected through social media was analyzed using Power BI. Results: A total of 81 biochemists from 69
institutions across 14 provinces participated, mostly from the public sector.
63% reported having a triage area, and 53% followed a specific protocol for
dengue. Although the demand for diagnostics increased compared to 2023, 57.1%
of laboratories were unable to meet it. The shortage of key reagents, such as
antigens and antibodies, forced to rely on clinical symptoms and basic
laboratory tests, while derived samples were later confirmed with polymerase
chain reaction. Conclusion: The outbreak underscored the need to improve resource management,
address reagent shortages, and foster greater collaboration between healthcare
system actors to better respond to future dengue outbreaks.
Keywords: Dengue; epidemic; outbreak; emergency
laboratories; arbovirus; resources.
Introducción
El dengue, junto con el chikungunya y
el Zika, es una arbovirosis que representa una carga significativa para los
sistemas de salud del mundo.1 Estas enfermedades, transmitidas
por el mosquito Aedes aegypti, han aumentado considerablemente en las
últimas décadas.2 El dengue es la más frecuente y
provoca reiteradas epidemias en las Américas, lo que afecta tanto la salud
pública, como la economía debido a los crecientes costos de hospitalización y
tratamiento.3
El comportamiento estacional del dengue
varía según el hemisferio: en el hemisferio sur, la mayoría de los casos
ocurren durante la primera mitad del año, mientras que, en el hemisferio norte,
los casos se concentran principalmente en la segunda mitad.4 Este patrón corresponde a los meses más
cálidos y lluviosos.5
Durante 2024, los casos sospechosos de
dengue en las Américas aumentaron un 233% respecto del mismo período del año
anterior y un 419% en comparación con el promedio de los últimos cinco años. De
los 10.735.818 casos de dengue reportados entre las semanas epidemiológicas
(SE) 1 y 27 en la región, 5.623.820 (52%) fueron confirmados por laboratorio.6
En la Argentina, el número de casos de
dengue en el primer semestre de 2024 superó cualquier registro anual anterior.
La incidencia hasta la SE 15 fue 3,17 veces mayor que en la temporada
2022-2023, con un aumento estacional adelantado y una circulación viral
persistente, especialmente en la región nordeste argentina.7 El
pico de casos ocurrió entre las SE 12 y 14, con un promedio de 57.000 casos
semanales (según la fuente, los datos de las últimas semanas pueden estar
sujetos a cambios por la actualización de información por parte de los
notificadores). A partir de la SE 14, se observó una tendencia descendente en
las cinco semanas siguientes.8
El dengue es una enfermedad sistémica
que puede provocar desde formas leves hasta graves, y se desarrolla en tres
fases: febril, crítica y de recuperación.9 Durante la fase crítica, los síntomas pueden
empeorar rápidamente. Los laboratorios son cruciales para confirmar el
diagnóstico y monitorear al paciente, asegurando un tratamiento oportuno y
adecuado.10
Objetivos
Evaluar el estado de situación y la
capacidad de respuesta de los bioquímicos en los laboratorios de guardia y de
terapia intensiva durante el período crítico de la epidemia del brote de dengue
en la Argentina, en el primer cuatrimestre de 2024, centrándose en la provisión
de insumos críticos y la implementación de protocolos específicos. Además,
identificar áreas de mejora en la organización y preparación de estos
laboratorios para optimizar su desempeño en futuras emergencias sanitarias.
Metodología
La encuesta se realizó del 5 al 21 de
abril de 2024 mediante un formulario de Google (Google Forms). Se incluyeron
preguntas cerradas de opción múltiple, multirrespuesta y preguntas abiertas, y
se difundieron en redes sociales, como Facebook, Instagram y WhatsApp, además
de los canales oficiales de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Se
invitó a participar a bioquímicos de laboratorios de guardia y de terapia
intensiva, tanto del sector público como del privado. Para evitar respuestas
duplicadas, se solicitaron el correo electrónico y el nombre del lugar de
trabajo de los participantes, manteniendo la confidencialidad de los datos.
Según el tipo de pregunta, se consideraron tanto las respuestas individuales de
los profesionales como las institucionales. Cuando se recibieron varias
respuestas de la misma institución, se consolidaron los datos para presentar
una única respuesta por laboratorio.
Los resultados se expresaron en
porcentajes del total de respuestas o de instituciones, según correspondiera, y
se analizaron con el programa Power BI.
En el diseño de la encuesta, se optó
por una difusión a través de varios medios para alcanzar a un grupo diverso de
encuestados y garantizar una cobertura amplia. Se seleccionó la distribución
electrónica para permitir una participación rápida y efectiva, especialmente
crucial durante las semanas con mayor número de casos, período en el cual los
bioquímicos enfrentaban una carga de trabajo extraordinaria. Conscientes de los
posibles sesgos, se aplicaron múltiples canales de difusión y se consolidaron
las respuestas por institución para evitar duplicados y asegurar que la
encuesta fuera práctica y accesible para todos los participantes.
Resultados
Participación y distribución geográfica
Se recibieron 81 respuestas de
bioquímicos de 14 provincias, que representaban a 69 instituciones. La mayor
participación provino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (23%), seguida de
las provincias de Jujuy (19%), Buenos Aires (17%) y Salta (10%). También
participaron San Juan (5%), Santiago del Estero (4%), Córdoba (4%), Misiones
(2%), Santa Fe (2%), Chaco (2%), Entre Ríos (2%), Tucumán (2%), Tierra del
Fuego (5%) y La Pampa (1%) (Figura 1).
Figura 1. Distribución geográfica de las respuestas recibidas.
Sector de trabajo
El 78% de los encuestados pertenecía al
sector público y el 22%, al sector privado.
Implementación de protocolos y áreas de triage
El 63% de los encuestados indicó que,
en sus instituciones, contaban con un área de triage, mientras que el
53% disponía de un protocolo específico para el manejo del dengue. En algunas
instituciones, se registraron respuestas contradictorias en esta consulta, por
lo que se consideraron válidas todas las respuestas recibidas (Figura 2).
Figura 2. Porcentaje de respuestas que indicaron que contaban con un área de Triage y de las que implementaron un Protocolo de Dengue.
Variación del volumen de trabajo
Comparado con el último trimestre de
2023, el 96,3% de los encuestados informó un aumento en el número de
solicitudes recibidas, el 2,5% no observó cambios y el 1,2% indicó que se
mantuvieron igual. El 100 % del sector público indicó aumento en la demanda
(Figura 3).
Figura 3. Aumento del número de muestras en 2024 en comparación con 2023 y según el Laboratorio Público o Privado.
Equipo de trabajo
A pesar del aumento en la demanda, el
85,7% de los laboratorios no incorporó personal adicional, mientras que el
14,3% sí lo hizo. Dentro del sector público, el 86,5% no contrató personal y el
13,5% sí. En el sector privado, el 83,3% no incorporó personal adicional y el
16,7% que sí lo hizo (Figura 4).
Figura 4. Incorporación de personal adicional según el sector público o privado.
Diagnóstico presuntivo
El 53% indicó que las solicitudes
médicas incluían el diagnóstico presuntivo de dengue “a veces”, el 41% dijo que
“sí” y el 6% respondió que “no”.
Parámetros evaluados para sospecha de dengue
Los parámetros más evaluados fueron:
hemograma completo, hepatograma completo, recuento de plaquetas, recuento de
leucocitos, anticuerpos IgG e IgM, ALT y AST, hematocrito y reacción en cadena
de la polimerasa (PCR) para antígeno del dengue.
Otros parámetros mencionados
incluyeron: test rápido de dengue, función renal, proteína C reactiva,
coagulograma, velocidad de sedimentación globular, ionograma, CPK, ELISA, urea,
creatinina, orina completa, linfocitos reactivos y LDH (Figura 5).
Figura 5. Parámetros más solicitados.
Seguimiento de pacientes
El 66,7% realizó el seguimiento de los
pacientes, el 22,2% controló solo a pacientes internados y el 11,1% no realizó
seguimiento.
Confirmación diagnóstica por PCR
• El 12% siempre realizó la prueba de PCR
para el diagnóstico de dengue.
• El 40% realizó PCR ocasionalmente,
según si el paciente consultó durante el pico febril o en la primera semana de síntomas.
• El 48% no realizó PCR.
Diagnóstico de otros virus relacionados (Figura
6)
• El 80% no realizó diagnóstico de otros
virus relacionados.
• El 16% realizó diagnóstico de
chikungunya.
• El 3,7% realizó diagnóstico de Zika.
Figura 6. Porcentaje de detección por laboratorio de virus relacionados.
Provisión de reactivos
El 42,9% de las instituciones pudo
cubrir la demanda de reactivos, mientras que el 57,1% no. Al analizar la
situación por tipo de laboratorio, el 50,9% de los laboratorios públicos
enfrentó problemas de abastecimiento, pero la situación fue aún más crítica en
los laboratorios privados, donde el 76,5% informó no tener suficientes
reactivos. Los reactivos con mayor faltante mencionados fueron antígenos y
anticuerpos, y otros carecieron de reactivos para química (p. ej.,
hepatograma), coagulación o incluso tubos de EDTA (Figura 7).
Algunos laboratorios derivaron muestras
a centros de referencia para confirmación.
Figura 7. Cantidad suficiente o insuficiente de reactivos según laboratorio público o privado.
Comentarios de los encuestados acerca de los
reactivos
• Varios mencionaron la falta de
reactivos para pruebas rápidas y PCR, lo que resultó en diagnósticos basados
principalmente en la clínica con soporte mínimo de pruebas (hemograma y
recuento de plaquetas) y seguimiento mediante determinación de anticuerpos.
• Otros destacaron que todas las muestras
derivadas coincidieron con los resultados de la PCR, lo que sugiere la
fiabilidad de las metodologías diagnósticas utilizadas (Tabla 1).
TABLA 1
Reactivos
faltantes distribuidos por provincias
Provincia (lugar de trabajo) |
Ac y Ag |
Derivación a Centros de Referencia & PCR |
No faltan |
Química, Coagulación y Hepatograma |
Sin Reactivo |
Tubos EDTA |
Total |
Buenos Aires |
5,0 |
2,0 |
3,0 |
1,0 |
1,0 |
2,0 |
14,00 |
Chaco |
1,0 |
|
1,0 |
|
|
|
2,0 |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
5,0 |
2,0 |
10,0 |
1,0 |
1,0 |
|
19,0 |
Córdoba |
3,0 |
|
|
|
|
|
3,0 |
Entre Ríos |
1,0 |
|
|
1,0 |
|
|
2,0 |
Jujuy |
11,0 |
2,0 |
2,0 |
|
|
|
15,0 |
La Pampa |
1,0 |
|
|
|
|
|
1,0 |
Misiones |
|
|
2,0 |
|
|
|
2,0 |
Salta |
5,0 |
|
1,0 |
|
1,0 |
1,0 |
8,0 |
San Juan |
2,0 |
1,0 |
|
|
1,0 |
|
4,0 |
Santa Fe |
2,0 |
|
|
|
|
|
2,0 |
Santiago del Estero |
|
2,0 |
|
1,0 |
|
|
3,0 |
Tierra del Fuego - Antártida e Islas del Atlántico Sur |
|
|
4,0 |
|
|
|
4,0 |
Tucumán |
|
|
|
2,0 |
|
|
2,0 |
Total |
36,0 |
8,0 |
23,0 |
6,0 |
4,0 |
3,0 |
81,0 |
Información brindada por los encuestados
en un texto libre
Para finalizar se incluyó una pregunta
abierta en la encuesta que pedía a los participantes que compartieran cualquier
información adicional que consideraran importante. Esta pregunta tuvo por
objetivo captar detalles que pudieran no haber sido cubiertos por las preguntas
cerradas, ofreciendo una visión más completa y profunda de sus experiencias y
opiniones (Tabla 2).
TABLA 2
Opiniones libres brindadas por los participantes
¿Hay alguna información relevante que desees incluir? |
De las muestras derivadas para confirmación todas coincidieron con PCR. En el momento de no tener el test rápido, se pasó a diagnosticar por clínica con seguimiento de anticuerpos y, en su mayoría, concordaba el diagnóstico con el test. |
Derivamos la serología sólo de pacientes internados. |
No se tiene en cuenta el brote, por lo cual la cantidad de muestras aumenta y disminuye el número de bioquímicos. |
Dentro de la terapia intensiva pediátrica, vemos varias formas de presentación (no el hemorrágico). Sí niños que realizan diálisis por presentar falla renal/un síndrome hipotónico símil Guillain-Barré/otros 2 como encefalitis y gran compromiso neurológico. |
Tenemos un bioquímico de guardia 24 horas con un técnico fin de semana sin secretario y nos venos desbordados y el ministerio no quiere pagar horas extras y quiere que sigamos trabajando y |
Solo tuvimos pacientes provenientes de provincias con presencia de Dengue. |
Se derivan las muestras para confirmación por PCR y serología. |
Solo a algunos pacientes se les pide por ficha epidemiológica para serología para dengue, donde se pone inicio de síntomas y según eso es el estudio que se realiza. Las muestras las derivamos al laboratorio central de Jujuy. La mayoría es un diagnóstico supuesto por los valores de los glóbulos blancos, plaquetas y enzimas. |
No tuvimos provisión de test rápido necesario para la urgencia. |
Las muestras para Dengue se derivan. No hay test rápidos. |
Los proveedores no tienen en stock de primers y sondas para PCR. No cotizan. |
Se debería aumentar el personal de laboratorio por el exceso de trabajo. |
Los casos informados son muchos menos que los reales debido a varios factores, falta de médicos que realicen la planilla (SFAI) para derivaciones de muestras para confirmar el dengue por serología. La atención por los médicos que trabajan en la parte privada que no le dan importancia a la epidemiologia, esto mismo ha paso en el COVID. |
El hospital es Gastroenterología. |
Contamos con el personal y la capacitación para hacer las PCR, pero no nos mandan reactivos. |
Si, en mi hospital pese que se triplicó la cantidad de análisis realizados ni la jefatura de laboratorio ni la dirección del hospital reforzaron el LABORATORIO DE GUARDIA. Se reforzó la guardia médica, e incluso la administrativa, pero NO la bioquímica, somos prácticamente descartables. |
El trabajo en guardia se duplicó. |
Proveer de más reactivo para diagnóstico serológico de Dengue. |
Falta de personal. |
La confirmación diagnóstica por PCR muchas veces se hace cuando el TR y las pruebas serológicas son negativas. También suele hacerse PCR en pacientes que son internados o dependiendo de los días de sintomatología. |
En este apartado, fue posible inferir las principales preocupaciones y
observaciones de los participantes, y poder identificar áreas clave para
mejoras y acciones futuras. Resaltan las siguientes:
1. Personal y condiciones de trabajo
Hubo numerosos reclamos sobre la
falta de personal y la sobrecarga de trabajo. Algunos encuestados mencionaron
que el personal de guardia se sentía desbordado, especialmente durante los
fines de semana, y que no recibía remuneración por las horas extra. Varios
comentarios solicitaron un aumento del personal de laboratorio. También, se
mencionó que el trabajo en guardia se duplicó y que el refuerzo no fue adecuado
a la necesidad.
2. Limitaciones logísticas
En varias respuestas, se
plantearon inconvenientes logísticos en la provisión de insumos específicos
tanto por parte de la institución como de los proveedores nacionales.
3. Derivación de serología
Se destacó que se derivó
principalmente serología de pacientes internados, y otros enviaron las muestras
para confirmación al laboratorio central de la institución.
4. Coincidencia con la PCR
Varias respuestas señalaron que
las muestras derivadas para confirmación coincidieron con los resultados de la
PCR. Esto sugiere que las diferentes metodologías diagnósticas utilizadas
fueron fiables.
5. Diagnóstico clínico y seguimiento
de anticuerpos
Ante la falta de un test rápido
en los laboratorios, algunos participantes mencionaron que se optó por el
diagnóstico clínico apoyado con pruebas de laboratorio, como glóbulos blancos,
plaquetas y enzimas, y el posterior seguimiento de anticuerpos, donde se halló
la concordancia con el diagnóstico serológico posterior.
6. Tipo de presentación de casos en
Terapia Intensiva Pediátrica
Se observaron diversas
presentaciones clínicas en niños, como diálisis por falla renal, síndrome
hipotónico similar a Guillain-Barré, encefalitis y compromiso neurológico, sin
casos hemorrágicos.
7. Subregistro de casos
Se sugirió un subregistro
significativo debido a la falta de médicos que completaran la ficha
epidemiológica y la poca atención a la epidemiología por parte de algunos
profesionales del ámbito privado.
8. Impacto del brote en la carga de
trabajo
El brote incrementó
significativamente la carga de trabajo de los bioquímicos, con preocupaciones
sobre la falta de test rápidos y reactivos necesarios para realizar la PCR, a
pesar de contar con personal capacitado (Figura 8).
Figura 8. Principales observaciones de los participantes agrupados por categorías.
Discusión
Se consideraron estos hallazgos clave
dentro de los resultados de la encuesta: un aumento significativo en la demanda
de servicios de laboratorio durante el brote de dengue de 2024 en la Argentina,
una variabilidad en la implementación de protocolos y áreas de triage, y
una constante preocupación por la falta de reactivos necesarios para el
diagnóstico y seguimiento de pacientes. La escasez de reactivos, reportada por
el 60,49% de los laboratorios, se identificó como un obstáculo crítico para un
diagnóstico oportuno y preciso, subrayando la necesidad urgente de desarrollar
estrategias que aseguren una provisión adecuada de reactivos en el futuro para
ambos sectores, público y privado.
La alta participación de bioquímicos
del sector público (78%) refleja una mayor carga de trabajo en estas
instituciones, cruciales durante brotes epidémicos.11,12 La mayoría de los participantes
informó un aumento en las solicitudes relacionadas con el dengue, coincidiendo
con los informes nacionales de un incremento en la incidencia de casos.7 Sin embargo, solo el 63% de los encuestados
indicó que sus instituciones contaban con un área de triage y el 53%
tenía protocolos específicos para el dengue implementados en sus laboratorios,
lo que subraya la necesidad de estandarización y mejor organización. Además, se
identificaron respuestas contradictorias dentro de una misma institución, lo
que sugiere fallas en la transmisión de información entre los miembros del
equipo.
Es importante resaltar que, en zonas no
endémicas, como Tierra del Fuego, los pacientes atendidos provenían
exclusivamente de provincias con presencia activa de dengue. Esto indica que
las zonas sin transmisión local se vieron afectadas principalmente por casos
importados. Además, las únicas respuestas negativas sobre el aumento de
consultas provenían de esta provincia. La posibilidad de un subregistro de
casos, en parte debido a la dificultad de algunos médicos para completar la
ficha epidemiológica, destaca la importancia de fortalecer la vigilancia
epidemiológica en todos los ámbitos, incluido el sector privado. Promover una
mayor concientización y facilitar herramientas para el registro contribuirá a
un manejo más efectivo en futuras epidemias.13
Es fundamental desarrollar estrategias
para asegurar un suministro adecuado de reactivos y promover la estandarización
de protocolos en todas las instituciones de salud.14 Dados los desafíos identificados, futuros
estudios deberían enfocarse en una evaluación más amplia y representativa de
los laboratorios en todo el país, incluso aquellos con menor acceso a
tecnologías digitales, y explorar estrategias efectivas para optimizar la
gestión y mejorar la implementación de protocolos estandarizados.
Conclusiones
Este estudio ha revelado un aumento
significativo en la demanda de servicios de laboratorio debido al brote de
dengue en la Argentina, durante el primer cuatrimestre de 2024, pero la
incorporación de personal adicional idóneo sigue siendo limitada. Además,
existe una variabilidad en los protocolos y la implementación de áreas de triage
entre las distintas instituciones y provincias. Asimismo, se evidenció una
falla en la comunicación efectiva dentro de los equipos de trabajo, lo que
limita la aplicación coherente de los protocolos. La falta de reactivos sigue
siendo una preocupación recurrente, que afecta la capacidad de diagnóstico y
seguimiento. Para mejorar la preparación y respuesta ante futuros brotes de
dengue, es esencial intensificar la concientización y fomentar una colaboración
más estrecha entre todos los actores del sistema de salud. Estas acciones no
solo mejorarán la respuesta frente a futuras epidemias, sino que también
fortalecerán el sistema de salud en su conjunto.
Agradecimientos
A todos los bioquímicos que
participaron en este estudio, así como a los miembros del Capítulo Bioquímico
de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva por su compromiso con la
actualización y la capacitación continua, siempre comprometidos con brindar diagnósticos
precisos. También extendemos nuestro agradecimiento a la Sociedad Argentina de
Terapia Intensiva por fomentar el encuentro y la formación interdisciplinaria,
contribuyendo al crecimiento profesional y al cuidado del paciente.
Bibliografía
1.
Tamayo-Escobar
OE, García-Olivera TM, Escoba-Yéndez NV, González-Rubio
Dl, Castro-Peraza O. La reemergencia del dengue: un gran desafío para el sistema sanitario latinoamericano y
caribeño en pleno siglo XXI.
MEDISAN [Internet] 2019; 23(2): 308-324. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192019000200308&
lng=es
2.
Wong JM,
Adams LE, Durbin AP, et al. Dengue: A growing problem with new interventions.
Pediatrics 2022; 149(6): e2021055522. https://doi.org/10.1542/peds.2021-055522
3.
Castro
MC, Wilson ME, Bloom DE. Disease and economic burdens of dengue. Lancet Infect
Dis 2017; 17(3): e70-e78. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(16)30545-X
4.
World
Health Organization/Pan American Health Organization (PAHO) Dengue. Disponible
en: https://www.paho.org/en/topics/dengue [Consulta: 25 julio, 2024]
5.
López MS, Gómez AA, Müller GV, Walker E, Robert MA, Estallo EL. Relationship between climate variables and dengue
incidence in Argentina. Environ
Health Perspect 2023; 131(5): 57008. https://doi.org/10.1289/EHP11616
6.
Ministerio
de Salud de la República Argentina. (2024).
Boletín Epidemiológico Nacional N° 713, SE
28. Disponible
en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024/04/ben_713_se_28_vf.pdf
[Consulta: 27 de julio, 2024]
7.
Ministerio
de Salud de la República Argentina. (2024).
Boletín Epidemiológico Nacional N° 700 SE
15. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024/04/ben_700_se15_vf.pdf
[Consulta: 27 de julio, 2024]
8.
Ministerio
de Salud de la República Argentina. (2024).
Boletín Epidemiológico Nacional N° 704 SE
19. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024/04/ben_704_se_19_vf.pdf
[Consulta: 27 de julio, 2024]
9.
Saroch
A, Arya V, Sinha N, Taneja RS, Sahai P, Mahajan RK. Clinical and laboratory factors associated with mortality in dengue.
Trop Doct 2017; 47(2): 141-145. https://doi.org/10.1177/0049475517693993
10. Seixas JBA, Giovanni LK, Pinto V Jr. Atualização clínica
sobre diagnóstico, tratamento e prevenção da dengue [Clinical Update on Diagnosis, Treatment and Prevention of
Dengue]. Acta Med Port 2024; 37(2): 126-135. https://doi.org/10.20344/amp.20569
11. Organización Panamericana de la Salud, 2020. Las
funciones esenciales de la salud pública en
las Américas. Una renovación para el siglo XXI. Marco conceptual y
descripción. Washington, D.C.
Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53125/9789275322659_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[Consulta: 15 de agosto, 2024]
12. Calonge N, Brown L, Downey A. Evidence-Based Practice
for Public Health Emergency Preparedness and Response: Recommendations from a
National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine Report. JAMA 2020;
324(7): 629-630. https://doi.org/10.1001/jama.2020.12901
13. Keckler MS, Salerno RM, Shaw MW, Pasteur L, Dowdle WR.
Optimizing epidemiology laboratory collaborations. En: Keckler MS, Salerno RM,
Shaw MW. The CDC Field epidemiology manual, 4th
ed. New York: Oxford University Press; 2019. Disponible en: https://www.cdc.gov/eis/field-epi-manual/chapters/Epi-lab-Collaboration.html#print [Consulta
15 de agosto, 2024]
14. Ministerio
de Salud de la República Argentina. (2024).
Plan de trabajo para el abordaje integral del dengue 2024-2025. 9 de mayo 2024.
Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan-de-abordaje-integral-dengue-2024-2025.pdf