Recomendaciones para el manejo del Dengue Grave Pediátrico Capítulo Pediátrico Comité de Shock Pediátrico
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: En el año 2024 el dengue afectó a la mayoría de las jurisdicciones de salud de la Argentina. La epidemia generó consultas a documentos sobre el manejo de los casos. El Comité de Shock de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, observó que la bibliografía respecto al manejo de los casos de dengue grave en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos era escasa y sobre todo basada en documentos globales de más de 10 años.
Objetivo: Realizar una recomendación nacional actualizando la información de los consensos internacionales, con la colaboración de representantes de otros países de la región, en referencia al manejo del dengue grave pediátrico en la Argentina. La misma no pretenden reemplazar las guías de prácticas establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación.
Diseño: se conformó un panel conformado por 11 intensivistas pediátricos de Argentina, 3 expertos internacionales afines al contexto argentino (2 Intensivistas pediátricos -Bolivia y Paraguay/, 1 Emergentóloga Pediátrica -Paraguay-) y 1 Infectólogo experto en Dengue.
Los expertos se organizaron en grupos, cada uno coordinado por un miembro. Cada grupo elaboró una propuesta de recomendaciones sobre epidemiología, clínica, manejo general y manejo específico del dengue grave pediátrico.
Métodos: Se elaboraba una propuesta y se realizaban los acuerdos mediante numerosas reuniones virtuales donde se discutían las mismas. El equipo coordinador reunía todas las propuestas y sugería los cambios que en forma iterativa llevaron a la conformación del documento final
Resultado: Al final de 2 meses de trabajo, el grupo proporcionó recomendaciones referentes al triaje inicial y al manejo actualizado del dengue grave pediátrico y los puntos pertinentes de su manejo en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos.
Conclusiones: Desde el lanzamiento de las guías para el diagnóstico y tratamiento del dengue grave en Argentina esta es la primera vez que un grupo de expertos desarrolla guías para las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista no retiene los derechos de reproducción (copyright) por lo que los autores pueden volver a publicar sus trabajos con la sola mención a la fuente original de publicación.
Citas
Organización Panamericana de la Salud. Dengue: guías para la atención de enfermos en la región de las Américas. 2. Ed. Washington DC: OPS; 2016.
[Consulta: 7 de Enero de 2025]
Disponible en:
https://iris.paho.org/handle/10665.2/28232
Beceyro AC. Distribución geográfica del dengue en Argentina. Boletín SEA. 2009; 20(1-2):1-4.
Ministerio de Salud. Boletín Epidemiológico Nacional 29. Argentina. 2024
[Consulta: 7 de enero de 2025]
Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024/04/ben_714_se_29_vf.pdf
Ministerio de Salud. Boletín Epidemiológico Nacional 45. Argentina. 2024
[Consulta: 7 de enero de 2025]
Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024/04/ben_730_se_45_vf_0.pdf
Ministerio de Salud. Boletín Epidemiológico Nacional 49. Argentina. 2024
[Consulta: 7 de enero de 2025]
Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024/04/ben_734_se_49_vf.pdf
Hill V, Cleemput S, Pereira JS, Gifford RJ, Fonseca V, Tegally H, Brito AF, Ribeiro G, de Souza VC, Brcko IC, Ribeiro IS, De Lima ITT, Slavov SN, Sampaio SC, Elias MC, Tran VT, Kien DTH, Huynh T, Yacoub S, Dieng I, Salvato R, Wallau GL, Gregianini TS, Godinho FMS, Vogels CBF, Breban MI, Leguia M, Jagtap S, Roy R, Hapuarachchi C, Mwanyika G, Giovanetti M, Alcantara LCJ, Faria NR, Carrington CVF, Hanley KA, Holmes EC, Dumon W, Lima ARJ, Oliveira T, Grubaugh ND. A new lineage nomenclature to aid genomic surveillance of dengue virus. PLoS Biol. 2024 Sep 16;22(9):e3002834.
doi: 10.1371/journal.pbio.3002834. PMID: 39283942; PMCID: PMC11426435.
Ministerio de Salud. Plan de preparación y respuesta integral a epidemias de Dengue. Argentina. 2024
[Consulta: 7 de enero de 2025]
Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024/08/plan_de_preparacion_arbovirus_2782024.pdf
Ministerio de Salud. Materiales para equipos de salud. Argentina. 2024
[Consulta: 7 de enero de 2025]
Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/salud/dengue/materiales-para-equipos-de-salud
Ministerio de Salud. Guía preliminar en revisión de dengue para el equipo de salud. Argentina. 2024
[Consulta: 7 de enero de 2025]
Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/bancos/2020-11/Anexo-6-Guia-dengue-02-09.pdf
Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Guía para el Equipo de Salud sobre Dengue. Argentina. 2015
[Consulta: 7 de enero de 2025]
Disponible en:
https://www.sadi.org.ar/rss/item/713-guia-para-el-equipo-de-salud-sobre-dengue