Evaluación del Flujo de Pacientes Críticamente Enfermos en un Hospital Público.

Contenido principal del artículo

Judith Isabel Sagardia
Daniel Drago
Darío Bienzobas
Edgar Romero
Flavia Loiacono
Rosa Ruiz
Sofía Putruele
Silvia Bacigalupo
Enrique Daniel Pezzola

Resumen

Introducción: Los largos tiempos de espera y el hacinamiento son típicos de muchos servicios de urgencias hospitalarios (SU). Mientras que algunas áreas del hospital están diseñadas para conseguir un flujo óptimo de pacientes, el SU y la unidad de cuidados intensivos (UCI) tienden a convertirse en los  mayores cuellos de botella. 

Objetivos:

1-Evaluar el flujo de pacientes críticos desde el SU hasta la internación en la UCI

2-Determinar en qué etapas del proceso de gestión de camas hay problemas de flujo 3- Analizar el comportamiento de las líneas de espera utilizando la Teoría de Colas.

Métodos: Estudio corte transversal. Sin intervención.

Resultados: 1015 pacientes ingresaron al SU durante un período de 8 meses. De estos, 232 pacientes ingresaron a UCI con un  promedio de espera de 20 horas y 45 minutos. El porcentaje de saturación de camas fue  91%.

El tiempo de egreso (alta y salida de óbitos) fue de 240 minutos.
Conclusiones: El principal CUELLO DE BOTELLA se generó en el SU. El retraso en el egreso de los pacientes, y número insuficiente de camas constituyeron sus principales causas. En UCI existen dos situaciones con necesidad de mejora dentro del proceso de EGRESO: Altas y Traslado de Óbitos. La reducción de los retrasos y homogeneización del flujo depende de la evaluación y mejora del mismo a través del diseño de procesos de alta y egresos, e involucra a todo el hospital.

 

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Sagardia JI, Drago D, Bienzobas D, Romero E, Loiacono F, Ruiz R, et al. Evaluación del Flujo de Pacientes Críticamente Enfermos en un Hospital Público. Rev Arg de Ter Int. [Internet]. 7 de octubre de 2019 [citado 22 de enero de 2025];36(2). Disponible en: https://revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/view/597
Sección
Originales
Biografía del autor/a

Judith Isabel Sagardia, HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS

Medica de planta del Hospital Nacional profesor Alejandro Posadas

Daniel Drago, Hospital Nacional profesor Alejandro Posadas

Médico de Planta

Darío Bienzobas, Hospital Nacional profesor Alejandro Posadas

Médico de planta

Edgar Romero, Hospital Nacional profesor Alejandro Posadas

Licenciad en enfermería. 

Jefe de enfermería del servicio de emergencias.

Flavia Loiacono, Hospital Nacional profesor Alejandro Posadas

Médica de Planta

Rosa Ruiz, Hospital Nacional profesor Alejandro Posadas

Licenciada en enfermería

Sofía Putruele, Hospital Nacional profesor Alejandro Posadas

Licenciada en enfermería

Silvia Bacigalupo, Hospital Nacional profesor Alejandro Posadas

Medica de planta

Enrique Daniel Pezzola, Hospital Nacional profesor Alejandro Posadas

Jefe del Servicio de Terapia Intensiva de Adultos

Citas

Graff L, Stevens C, Spaite D, Foody J. Measuring and improving quality in emergency medicine. Acad Emerg Med 2002; 9:1091-107.

Bradley VM. Placing Emergency Department crowding on the decision agenda. J Emerg Nurs 2005; 31:247-58.

Bittencourt RJ, Hortale VA. Intervenções para solucionar a superlotação nos serviços de emergência hospitalar: uma revisão sistemática Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 25(7):1439-1454, jul, 2009

Juan A, Enjamio E, Moya C, García Fortea C, Castellanos J, Perez Mas JR, et al. Impacto de implementación de medidas de gestión hospitalaria para aumentar la eficiencia en la gestión de camas y disminuir la saturación del servicio de urgencias. Emergencias. 2010;22:249-53

Magid DJ, Asplin BR, Wears RL. The quality gap: Searching for the consequences of emergency department crowding. Ann Emerg Med 2004; 44: 586-8.

Richardson DB. Increase in patient mortality at 10 days associated with emergency department over-crowding. Med J Aust 2006; 184:213-6.

Sprivulis PC, Da Silva JA, Jacobs IG, Frazer ARL, Jelinek GA. The association between hospital over-crowding and mortality among patients admitted via Western Australian emergency departments. Med J Aust 2006; 184:208-12.

Moskop JC, Sklar DP, Geiderman JM, Schears RM, Bokkman KJ. Emergency Department crowding, Part 1-Concept, causes and moral consequences. Ann Emerg Med. 2009;53:605-611.

Arcelay A. Gestión de procesos. Rev Calidad Asistencial 1999; 14; 245-54

Varo, Jaime. Gestión Estratégica de la Calidad de los Servicios Asistenciales. Un modelo de Gestión Hospitalaria. Ediciones Díaz de Santos. Madrid. 1993; pp.307-314.

U.S. Agency for International Development (USAID). The Quality Assurance Project. Methods and Tools. Improving Quality in http://www.qaproject.org/methods/resimprove.html

Richardson LD, Asplin BR, Lowe RA. Emergency Department Crowding as a health policy issue: past development, future directions. Ann Emerg Med. 2000;40:3088-393.

Graff L. Overcrowding in the ED: an international symptom of health care system failure. Am J Emerg Med. 1999;17:208-9

Hoot NR, Aronsky D. Systematic Review of Emergency Department Crowding: Causes, Effects and Solutions. Ann Emerg Med. 2008;52:126-36

Asplin BR, Magid DJ, Rhodes KV, Solbery LL, Lurie N, Camargo CA. A conceptual model of Emergency Department. Ann Emerg Med. 2003;42:173-80

Singer AJ, et al. The association between length of emergency department boarding and mortality. Academic Emergency Medicine. 2011 Dec;18(12): 1324–1329.

The “Patient Flow Standard†and the 4-Hour Recommendation . Joint Commission Perspectives®, June 2013, Volume 33, Issue 6

Disponible en www.jointcommission.org/SentinelEvents/Statistics/.