Vivencias ante la muerte e interpretaciones en torno a la utilidad del cadáver del Potencial Donante de Órganos entre Médicos Intensivistas de un hospital de la Ciudad de Buenos Aires.

Contenido principal del artículo

LENIN DE JANON-QUEVEDO

Resumen

Introducción: los sentimientos mezclados impiden al médico identificar al potencial donante de órganos (PD), de ahí que, adquieren importancia las vivencias negativas ante la muerte y la noción de “no cosificación” del cuerpo.  Objetivos: a) explorar vivencias de médicos intensivistas (MI) frente a la muerte y ante el diagnóstico de muerte encefálica (ME); y b) recopilar sus opiniones en torno a la utilización del cadáver. Diseño, ámbito y participantes: investigación cualitativa, prospectiva, descriptiva; con muestra intencional y saturada. Información recolectada vía entrevistas en profundidad. Participaron médicos de áreas críticas de un hospital de C.A.B.A. Resultados: la muerte significó: algo ajeno al médico, de percepción clínica, el cese de funciones cerebrales, de definición legal o práctica. La ME representó un momento de la muerte, de diagnóstico impreciso, determinado por métodos clínicos e instrumentales. Retirar el soporte vital bajo ME requiere el acuerdo familiar. El cadáver se dispone según la voluntad del fallecido, de la familia y del médico; puede usarse con respeto como material biológico. El cadáver debe donarse porque no es mercancía, aunque podría ser vendido por fines nobles; tiene valor per se, para la familia y para el sistema de salud. Verlo como bien útil no reportaría beneficios. Su manipulación no se vio como ensañamiento, y sí como ayuda para la familia. Conclusión: La muerte, aunque percibida antes de su diagnóstico, fue difícil de explicar y fue negada entre los participantes. El diagnóstico de ME no fue unánimemente considerado certero. La disposición del cadáver podría incluir su comercio.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
DE JANON-QUEVEDO L. Vivencias ante la muerte e interpretaciones en torno a la utilidad del cadáver del Potencial Donante de Órganos entre Médicos Intensivistas de un hospital de la Ciudad de Buenos Aires. Rev Arg de Ter Int. [Internet]. 18 de julio de 2012 [citado 24 de noviembre de 2024];29(1). Disponible en: https://revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/view/296
Sección
Originales
Biografía del autor/a

LENIN DE JANON-QUEVEDO, Instituto de Bioética, Facultad de Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica Argentina.

 Médico por la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, Moscú (1991)
• Magíster en Ética Biomédica por el Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Católica Argentina (2011)
• Especialista en Medicina Crítica (UCA, 1998)
• Profesor universitario por la Universidad Abierta Interamericana (UAI, 2005)
• Investigador del Instituto de Bioética (UCA) con Dedicación Especial Perfil Docente-Senior
• Docente de la Facultad de Medicina y Cs. de la Salud (UAI, 2003-2009)
• Médico de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital General de Agudos Donación “Francisco Santonjanni” y colaborador docente del Curso de Especialista en Terapia Intensiva (UBA) con sede en dicho hospital
• Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
• Miembro del Comité de Bioética del Policlínico del Docente de OSPLAD (2009-2011)
• Capacitado en Procuración de Órganos/Tejidos con Fines de Implante. Se desempeñó como Coordinador Hospitalario de Procuración de Órganos.
• Autor de los capítulos “Síndrome de Embolia Grasa” (2008) y “Ventilación Mecánica no invasiva en el SDRA” (2010) para libros de Terapia Intensiva. Ha escrito artículos y colaborado en libros de la especialidad
 

Citas

1.                 Miranda B, Matesanz R. International issues in transplantation. Setting the scene and flagging the most urgent and controversial issues. Ann NY Acad Sci. 1998; 862: 129–43.

2.                 Hauptman P, O’Conner K. European liver transplant registry. Procurement and allocation of solid organs for transplantation. N Engl J Med. 1997; 336: 422–31.

3.                 Delmonico F, Wynn J. Managing the enlarging waiting list. Am J Transplant. 2002; 2: 889–90.

4.                 Miranda B, Vilardell J, Grinyó J. Optimizing Cadaveric Organ Procurement: the Catalan and Spanish Experience. Am J Transplant. 2003; 3: 1189–96.

5.                 Hobeika M, Simon R, Malik R, Pachter L, Frangos S, Bholato O, et al. U.S. surgeon and medical student attitudes toward organ donation. Journal of Trauma-Injury Infection & Critical Care. 2009; 67 (2): 372-5.

6.                 INCUCAI, Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Programa Federal de Procuración de Órganos y Tejidos. 2003. [Internet] [consulta: 20 enero 2012]. Disponible en: http://www.incucai.gov.ar/docs/otros_documentos/programa_federal.pdf

7.                 Cantarovich F. Educational proposals for promoting a culture of donating organs. A colloquium on the Congress “A Gift for Life”. Considerations on Organ Donation. Transplantation. 2009; 88 (75):S153-8.

8.                 Comisión de Selección y Mantenimiento del donante de Órganos. Manual. INCUCAI. 2005. [Internet] [consulta: 15 julio 2011]. Disponible en: http://www.incucai.gov.ar/docs/manuales/manual_mantenimiento_incucai_15_05_06.pdf

9.                 Bustos J, Previgliano I, Soratti C. Glasgow 7 surveillance program: epidemiology and outcome in argetinean Intensive Care Units.  INCUCAI, Ministerio de Salud de la Nación Argentina [Internet]. Buenos Aires: Trabajos publicados [consulta: 25 agosto 2010]. Disponible en: http://www.incucai.gov.ar/docs/trabajos/resumen_glasgow_7.pdf 

10.             Gherardi C, Chaves M, Capdevilla A, Tavella M, Sarquis S, Irrazabal C. La muerte en un servicio de Terapia Intensiva. Influencia de la abstención y retiro del soporte vital. Medicina (Buenos Aires). 2006; 66:237-41.

11.             Kreis H. The question of organ procurement: beyond charity. Nephrol Dial Transplant. 2005; 20:1303-6.

12.             Casas-Martínez M. Introducción a la metodología de la investigación en bioética: sugerencias para el desarrollo de un protocolo de investigación cualitativa interdisciplinaria. Acta Bioéthica. 2008; 214 (1): 97-105.

13.             Dieterich H. Nueva guía para la investigación científica. México: Editorial Planeta Mexicana; 2001. p. 100-33.

14.             Taylor S, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos; 1987. P. 100-33.

15.             Truog R, Miller F. The Dead Donor Rule and Organ Transplantation. N Engl J Med. 2008; 359:674-75.

16.             Nelson J. Identifying and overcoming the barriers to high quality palliative care in the Intensive Care Unit. Crit Care Med. 2006; 34 (11):324-31.

17.             Amezcua M, Gálvez-Toro A. Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Rev Esp Salud Pública. 2002; 76: 423-36.

18.             Anguera M. La investigación cualitativa. Educar. 1986; 10:23-50.

19.             Martínez M. La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI. Facultad de Psicología. UNMSM. 2006; 9(1): 123-46.

20.             Taylor H, Hull S, Kass N. Qualitative Methods. Chapter 12. En Sugarman J, Sulmasy D.  Methods in Medical Ethics. Washington D.C: Georgetown University Press; 2010. p. 193-214.

21.             Conde F, Pérez-Andrés C. La investigación cualitativa en salud pública. Rev Esp Salud Pública. 1995; 69: 145-49.

22.             White D, Evans L, Bautista C, Luce J, Lo B. Are physicians’ recommendations to limit Life Support beneficial or burdensome? Bringing empirical data to the debate. Am J Respir Crit Care Med. 2009; 180: 320–25.

23.             Seravalli P. The dying patient, the physician and the fear of death. N Engl J Med. 1988; 319 (26): 1728-30.

24.             Gómez-Esteban R. Las ansiedades del médico frente a la muerte. Psiquiatría Pública. 2000; 12 (3): 247-57.

25.             Block S, Billings A. Learning from the Dying. N Engl J Med. 2005; 353 (13): 1313-15.

26.             Byock I. Improving palliative care in intensive care units: Identifying strategies and interventions that work. Crit Care Med. 2006; 34 (11): 302-5.

27.             Hamama-Raz Y, Zahava S, Ohry A. Fear of personal death among physicians. Omega. 2000; 41 (2): 139-49.

28.             Ben-Sira Z. Affective and instrumental components in the physician-patient relationship: An additional dimension of interaction theory. Journal of Health and Social Behavior. 1980, 21: 170-80.

29.             De Janon-Quevedo L. Del sueño cartesiano a la muerte encefálica. Vida y Ética. 2011; 12 (2): 119-43.

30.             Cassel E. The nature of suffering and the goals of medicine. N Engl J Med. 1982; 306 (11): 639-45.

31.             Machado C. ¿Defendemos una visión encefálica de la muerte?. Rev Neurol. 2002; 35 (4): 387-96.

32.             Escudero D, Matesanz R, Soratti C, Flores J. Muerte encefálica en Iberoamérica. Med Intensiva (España). 2009; 33 (9): 415-23.

33.             Scoccia D. In defense of hard paternalism. Law and Phylosophy. 2008; 27: 351-81.

34.             Azoulay E, Sprung CL. Family-physician interactions in the intensive care unit. Crit Care Med. 2004; 32: 2323-8.

35.             Azoulay E, Pochard F, Kentish-Barnes N, Chevret S, Aboab J, Adrie C, et al. Risk of post-traumatic stress symptoms in family members of intensive care unit patients. Am J Respir Crit Care Med. 2005; 171: 987-94.

36.             Powner D, Ackerman B, Grenvik A. Medical diagnosis of death in adults: historical contributions to current controversies. The Lancet. 1996; 348 (2): 1219-23.

37.             Sgreccia E. La información al enfermo incurable. En Segreccia E, Laffitte J. Junto al enfermo incurable y al que muere. Orientaciones éticas y operativas. Madrid: BAC; 2009. p. 287.

38.             Machado C. Diagnosis of brain death. Neurology International. 2010; 2 (2): 7-13. [Internet] [consulta: 9 marzo 2012]. Disponible en: http://www.pagepress.org/journals/index.php/ni/article/view/ni.2010.e2/1842